Bobina del encendido
La bobina del encendido es
un dispositivo de inducción electromagnética o inductor, que
forma parte del encendido de unos motor de combustión interna
alternativo de ciclo Otto o Wankel, que cumple
con la función de elevar el voltaje normal de a bordo (6, 12 o 24 V, según los
casos) en un valor unas 1000 veces mayor con objeto de lograr el arco eléctrico
o chispa en la bujía,
para permitir la inflamación de la mezcla aire/combustible en la cámara de
combustión.
Constitución
Consta de dos arrollamientos,
primario y secundario, con una relación de espiras de 1 a 1000 aproximadamente,
con grosores inversamente proporcionales a dichas longitudes, y un núcleo
ferromagnético. Cuenta con dos conexiones para el primario: una de alimentación
positiva desde el contacto de encendido del motor, y una de negativo al
dispositivo de interrupción cíclica del primario. El secundario cuenta con una
conexión a masa, y otra de salida de alta tensión hacia la bujía o en su
caso hacia el distribuidor.Posteriormente a las bujias del motor.
Sistema de
encendido clásico por platinos (ruptor) y distribuidor, de un motor de 4
cilindros
Funcionamiento
La interrupción cíclica del
primario está sincronizada con el motor, una vez cada giro en el dos tiempos
(2T) o una cada dos giros en el cuatro tiempos (4T); aunque existen sistemas de
4T en motores de más de un cilindro, con chispa en cada revolución (Sistema de
chispa perdida o DIS)
Dicha interrupción era antiguamente mecánica gracias al ruptor o platinos, y hoy día se realiza mediante
un circuito electrónico, siendo un transistor de potencia que depende de un
controlador asociado al régimen del motor gracias a un sensor de régimen .
Posted in:
0 comentarios:
Publicar un comentario